Con más de 70 tractores que han ido rotando en las 3 desinfecciones generales que se han llevado a cabo desde el inicio del Estado de Alarma.
Estos trabajos, que se realizan en coordinación con los
alcaldes pedáneos, se complementan con los que están llevando a cabo, a diario,
por parte de la empresa municipal de limpieza, Limusa, del personal del Servicio
municipal de Parques y Jardines, y de efectivos de Protección Civil.
El concejal de Pedanías, Agricultura y Ganadería de Lorca,
Antonio Navarro, ha hecho balance, esta mañana, de la campaña de desinfección
que se está realizando en el municipio, en concreto "han sido tres las
fumigaciones que ya se han llevado a cabo en las pedanías, llegando de esta
manera a todos los rincones de nuestro amplio término municipal".
Antonio Navarro ha recordado que "en esta iniciativa se
está contando con la colaboración desinteresada de en torno a 70 tractores,
puestos a disposición del Ayuntamiento por los agricultores y ganaderos de
nuestro término municipal y que van rotando semanalmente, y para lo que se han
empleado más de 4.000 litros de hipoclorito sódico, lo que supone más de
200.000 litros de desinfectante".

El edil de pedanías ha reiterado que "todos estos
trabajos no se podrían haber llevado a cabo sin la colaboración de nuestros
alcaldes pedáneos que son las personas encargadas de coordinar todas estas
actuaciones que tan buen resultado nos está dando. También queremos agradecer a
todos los vecinos su comprensión y que estén siguiendo todas las precauciones
que les hacemos llegar a la hora de realizarse las fumigaciones, como es el
caso de cerrar puertas y ventanas, no dejar a las mascotas ni en terrazas ni
patios, ni tampoco ropa tendida. Así como a los agricultores y ganaderos que,
tras su jornada habitual de trabajo, cambian los aperos de sus tractores y se
ponen al servicio de sus vecinos realizando estos trabajos de desinfección de
manera desinteresada".
Por último, Navarro Pérez ha destacado "el importante
papel que el sector agrario y ganadero está jugando ante esta crisis sanitaria,
primero por no dejar de abastecer los mercados, aumentando para ello su ritmo
de trabajo, y segundo, poniendo a disposición de las autoridades todos los
medios de los que disponen para ayudar en la lucha contra el coronavirus, y
también han sido muchas las empresas que han donado productos de limpieza que
tenían almacenados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario